viernes, 6 de febrero de 2015

VELOCIDAD LECORA



COMPARACIÓN DE MEDIANAS EN TAREAS DE LECTURA



TIPOS DE EJERCICIOS



OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA

                                                        OBJETIVOS


Reconocer los elementos fundamentales del sistema educativo panameño.

Analizar las conceptualizaciones de los artículos 88, 89,92 de la constitución panameña, fines, principios y objetivos de la educación panameña.

Elaborar el concepto personal de educación básica general de educación básica general.

Presentar en un cuadro comparativo las horas del área tecnológica con el plan de estudio de la educación básica general.

Reconocer la estructura fundamental del sistema educativo panameño actual.


Fundamentos de la Educacion Panameña

 ARTÍCULOS

Artículo 88: La educación debe atender el desarrollo armónico e integral del educando dentro de la convivencia social, en los aspectos físico, intelectual y moral, estético y cívico y debe procurar su capacitación para el trabajo útil en interés propio y en beneficio colectivo.


Artículo 89: Se reconoce que es finalidad de la educación panameña fomentar en el estudiante una conciencia nacional basada en el conocimiento de la historia y los problemas de la patria.


Artículo 92: La Ley determinará la dependencia estatal que elaborará y aprobará los planes de estudios, los programas de enseñanza y los niveleseducativos, así como la organización de un sistema de nacional de orientación educativa, todo ellos de conformidad con las necesidades nacionales.Análisis: Las autoridades competentes de las diferentes instituciones estatales tales como el Ministerio de Educación Asamblea de Diputados Universidades serán las encargadas de elaborar y aprobar y organizar la educación panameña de acuerdo a las necesidades de la sociedad panameña.



Lectoescritura inicial



Lectoescritura
           
EN educación, se refiere a ese breve análisis período en que los niños pequeños, entre 4 y 6 años de edad

martes, 3 de febrero de 2015

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN

Es por todos conocida la enorme importancia que tiene la educación para el desarrollo de las personas y de los pueblos.

Los más importantes expertos en educación del mundo están de acuerdo en que el objetivo de desarrollar más en los alumnos el pensamiento inteligente y creativo se puede cumplir más eficientemente de cómo suele lograrse en la mayoría de las instituciones educativas. Estas, por lo general, reconocen la importancia de ese objetivo, pero no ponen el esfuerzo pedagógico necesario para lograrlo en la mayor medida posible. El resultado es que en todos los países millones de alumnos egresan de los estudios medios y universitarios sin desarrollar, en la medida de sus potencialidades, las habilidades para pensar más inteligente y creativamente. Esto no significa que con las técnicas pedagógicas adecuadas se pueda lograr que todos los alumnos sean brillantes, pero sí que cada uno pueda desarrollarse más dentro de sus limitaciones y potencialidades personales.

CANTO

                                                 LA RISA DE LAS VOCALES

El palacio, el palacio, del Rey Numero Non, 
se engalana, se engalana, con una linda reunión, 
las vocales, las vocales son invitadas de honor. 
El rey cuenta chistes blancos y uno que otro de color, 
pa' que vean sus invitados que hoy está de buen humor. 

Así se ríe la A: JA JA JA JA 
Así se ríe la E: JE JE JE JE 
Así se ríe la I, porque se parece a ti: JI JI JI JI 
Así de ríe la O: JO JO JO JO 
Pero no ríe la U 

¿Por qué no ríe la U? 
por que el burro ríe más que tú.

CUENTO

                                                                    ANEXO#3
 Había una vez un pobre leñador que regresaba a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar un puentecillo sobre el río, se le cayo el hacha al agua.
Entonces empezó a lamentarse tristemente: ¿Como me ganare el sustento ahora que no tengo hacha?
Al instante ¡oh, maravilla! Una bella ninfa aparecía sobre las aguas y dijo al leñador:
Espera, buen hombre: traeré tu hacha.
 Se hundió en la corriente y poco después reaparecía con un hacha de oro entre las manos. El leñador dijo que aquella no era la suya. Por segunda vez se sumergió la ninfa, para reaparecer después con otra hacha de plata.
Tampoco es la mía dijo el afligido leñador.
 Por tercera vez la ninfa busco bajo el agua. Al reaparecer llevaba un hacha de hierro.
¡Oh gracias, gracias! ¡Esa es la mía!
 Pero, por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has preferido la pobreza a la mentira y te mereces un premio.

El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje

ANEXO#2

El juego didáctico es una estrategia que se puede utilizar en cualquier nivel o modalidad del educativo pero por lo general el docente lo utiliza muy poco porque desconoce sus múltiples ventajas. El juego que posee un objetivo educativo, se estructura como un juego reglado que incluye momentos de acción pre-reflexiva y de simbolización o apropiación abstracta-lógica de lo vivido para el logro de objetivos de enseñanza curriculares, cuyo objetivo último es la apropiación por parte del jugador, de los contenidos fomentando el desarrollo de la creatividad. El uso de esta estrategia persigue una cantidad de objetivos que están dirigidos hacia la ejercitación de habilidades en determinada área. Es por ello que es importante conocer las destrezas que se pueden desarrollar a través del juego, en cada una de las áreas de desarrollo del educando como: la físico-biológica; socio-emocional, cognitivo-verbal y la dimensión académica. Así como también es de suma importancia conocer las características que debe tener un juego para que sea didáctico y manejar su clasificación para saber cuál utilizar y cuál sería el más adecuado para un determinado grupo de educandos.  

La Lectoescritura En Las Escuelas Primarias:

                                                                 LA  LECTOESCRITURA


Es un proceso de enseñanza – aprendizaje, en el que se pone énfasis especialmente en la educación primaria. 

El proceso de lectoescritura


LOS BENEFICIOS



                                         Desarrollo del lenguaje y de la expresión.

Estimular el aprendizaje de la lectoescritura


LA LECTURA

El aprendizaje de los procesos de lectura y escritura es uno de los más importantes.

CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA



LAS TAREAS
                                                                  


                      Introduce al pequeño en el mundo de las letras de forma natural.

.
              


LA LECTOESCRITURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA


 La lectoescritura


La palabra lectoescritura es la unión de dos términos que constituyen dos procesos íntimamente relacionados: la lectura y la escritura. Nos estamos refiriendo a dos actividades complejas cuyo aprendizaje resulta fundamental, ya que constituyen herramientas fundamentales para continuar aprendiendo. Constituyen además la llave necesaria que nos permite entrar en el saber organizado que se constituye en elemento fundamental de una cultura.
Ambos procesos, la lectura y la escritura, nos facultan para construir significados y así engrandecer nuestro conocimiento sobre el mundo del que formamos parte. La lectoescritura no se puede desligar del entorno sociocultural ya que tienen una clara naturaleza social y de interacción con el mundo que nos rodea. Es por tanto fundamental el tratamiento global de la lectoescritura en términos educativos para llegar a su pleno significado y funcionalidad.

La lectoescritura tiene como base el lenguaje hablado y del mismo modo que un niño y una niña aprenden a hablar al encontrarse en una ambiente en el que existe la comunicación hablada, para el aprendizaje de la lectura y de la escritura, los niños y las niñas deben de encontrarse en un ambiente en el que se propicie y genere actividades de lectura y de escritura. De estas ideas se deriva que resulta fundamental propiciar y favorecer la comunicación oral de los niños y niñas por parte de sus mayores, progenitores y docentes, para desarrollar el lenguaje hablado, y que para conseguir el mismo efecto en el dominio de la lectoescritura, resultará importante motivarlos e involucrarlos desde edades tempranas en ambos procesos.

Actividades para estimular el aprendizaje de la lectoescritura

                            EJEMPLOS DE ACTIVIDADES  



  • Audición de cuentos. Léeles cuentos en voz alta.
  • Rincón de las letras. Prepara un rincón de letras de juguete, que puedan verlas y manipularlas a su antojo. Deja que experimenten.
  • Juegos de buscar palabras. Enséñales palabras y haz que las busquen en un texto. También puedes emplear sopas de letras.
  • Juegos de asociación de letras. Con letras de juguete o de plastilina, animales a juntar diferentes letras y comprobar que sonidos resultan, aunque aún no tengan un sentido completo.
  • Creación de cuentos, en los que cada uno escribe unas frases. Es una actividad que les encanta. Comienza una historia con una frase o un par de frases y haz que la continúen, cada uno ha de escribir un par de frases o una página (dependiendo de la edad de los niños y niñas).
  • Creación de historias a partir de una imagen. Enséñales un dibujo y escribe con ellos una historia o cuento.
  • Situaciones reales de lectura para que entiendan el sentido como elaborar una receta, invitaciones de cumpleaños, lista de la compra, mensajes del teléfono móvil, etc.


lunes, 2 de febrero de 2015

Lectoescritura significativa


Metodología en Primer Grado


La aplicación del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en el proceso lectoescritor en el primer grado de la Educación Primaria contribuye a que en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura los alumnos logren desarrollar efectivas habilidades comunicativas, según sus potencialidades psicológicas, y que la lectura y la escritura alcancen realmente un cierto significado para los niños; con este se logra despertar en ellos siempre una inquietud intrínseca y una orientación funcional importante y básica para la vida. Este enfoque posibilita que la escritura se desarrolle como una forma de lenguaje realmente nueva y compleja, y que se enseñe de modo natural, para enseñarles a los niños el lenguaje escrito y no la escritura de letras.



El proceso de lectoescritura


                                                Beneficios en los niños y niñas

El proceso de lectoescritura: La lectura y la escritura son dos habilidades fundamentales para los seres humanos.

El lenguaje es usado por las personas como principal instrumento de comunicación, nos aporta la capacidad de transmitir conocimientos, ideas y opiniones y por lo tanto nos permite incrementar nuestro aprendizaje y desarrollo. La lectoescritura es la habilidad que nos permite plasmar el lenguaje, hacerlo permanente y accesible sin límites.
La lectura nos abre las puertas a la información y formación en todos los sentidos, nos permite avanzar en conocimientos y saberes, nos aporta descubrimientos asombrosos.

Es fundamental fomentar el aprendizaje de la lectoescrituraasí como el gusto y el hábito por el proceso desde una edad temprana. Les proporcionamos de esta forma a los más pequeños el acceso a un mundo mágico de amplios conocimientos y experiencias, con múltiples posibilidades, que va a contribuir en gran medida a su desarrollo en general, especialmente al desarrollo de sus capacidades de aprendizaje y de pensamiento.
                                .