La lectoescritura
La palabra lectoescritura es la unión de dos términos que constituyen dos procesos íntimamente relacionados: la lectura y la escritura. Nos estamos refiriendo a dos actividades complejas cuyo aprendizaje resulta fundamental, ya que constituyen herramientas fundamentales para continuar aprendiendo. Constituyen además la llave necesaria que nos permite entrar en el saber organizado que se constituye en elemento fundamental de una cultura.
Ambos procesos, la lectura y la escritura, nos facultan para construir significados y así engrandecer nuestro conocimiento sobre el mundo del que formamos parte. La lectoescritura no se puede desligar del entorno sociocultural ya que tienen una clara naturaleza social y de interacción con el mundo que nos rodea. Es por tanto fundamental el tratamiento global de la lectoescritura en términos educativos para llegar a su pleno significado y funcionalidad.
La lectoescritura tiene como base el lenguaje hablado y del mismo modo que un niño y una niña aprenden a hablar al encontrarse en una ambiente en el que existe la comunicación hablada, para el aprendizaje de la lectura y de la escritura, los niños y las niñas deben de encontrarse en un ambiente en el que se propicie y genere actividades de lectura y de escritura. De estas ideas se deriva que resulta fundamental propiciar y favorecer la comunicación oral de los niños y niñas por parte de sus mayores, progenitores y docentes, para desarrollar el lenguaje hablado, y que para conseguir el mismo efecto en el dominio de la lectoescritura, resultará importante motivarlos e involucrarlos desde edades tempranas en ambos procesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario